NOTICIAS
LA MUESTRA 'HABITAR O BALEIRO' ACERCA A VIGO LAS LUCES Y LAS SOMBRAS DEL RURAL GALLEGO
La muestra Habitar o baleiro, un trabajo de fotografías y textos del colectivo del mismo nombre que trabaja para documentar la despoblación y la vida en el rural de Galicia, se inauguró este 8 de mayo en el Pazo de Castrelos-Museo Municipal Quiñones de León de Vigo.

08.05.2025. La muestra Habitar o baleiro, un trabajo de fotografías y textos del colectivo del mismo nombre que trabaja para documentar la despoblación y la vida en el rural de Galicia, se inauguró este 8 de mayo en el Pazo de Castrelos-Museo Municipal Quiñones de León de Vigo.
Con fotografías de hasta diez años de trabajo del fotógrafo Brais Lorenzo (Ourense, 1986) y textos de los periodistas Cláudia Morán, Manolo Broa, Alba Moledo, Sergio Pascual y Lucía Abarrategui, la exposición documenta lo que nace y lo que muere en algunas de las áreas más despobladas de Galicia. Se configura a partir de una narrativa complementada por audios, vídeos y textos que crean, en conjunto, una experiencia inmersiva. En esta sede, además, se incluyen elementos etnográficos del Centro de Artesanía Tradicional del Concello de Vigo. La exposición ya ha sido vista por 16.000 personas en las visitas que se desarrollaron en el Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela), el Centro Cultural Marcos Valcárcel (Ourense) y el Museo Provincial de Lugo (Lugo).
Organizada por el Concello de Vigo, Habitar o baleiro forma parte de un proyecto periodístico homónimo con vocación de largo recorrido formado por Lorenzo, Morán, Broa, Moledo, Pascual eyAbarrategui, con el apoyo de los profesionales del audiovisual Miguel Riaño, Thomas Harris y Juan Carlos García.
“Este proyecto surge del amor por la vida que late en el rural como un ejercicio de memoria y de preservación. Queremos abrir debate a través del periodismo sobre una temática que está sucediendo ante nosotros. Una parte de Habitar o baleiro radica en la provincia de Pontevedra y en las historias vitales, personales y ambientales de sus zonas rurales, además de las tradiciones y ritos, que explican en gran parte quiénes somos”, señala Brais Lorenzo.
La soledad, el aislamiento o el abandono en algunas de las zonas con mayor pérdida de población de Galicia son algunas de las temáticas, pero también el oficio del marisqueo en las Rías Baixas y la cara más amable de las áreas rurales, como el repunte del interés por el sector primario o la visión de los ritos como el Entroido o las romerías como herramienta de reivindicación y preservación cultural y del territorio. Entre los escenarios de las imágenes se encuentran concellos como As Neves, Vilaboa y el entorno de las rías de Arousa y Pontevedra.
Habitar o baleiro es una muestra viva que busca recorrer ciudades y municipios gallegos. Cuenta también con el apoyo de la Diputación de Ourense, el Museo do Pobo Galego, el Festival de Cine de Ourense (OUFF), la Fundación Roberto Rivas y el Concello de San Xoán de Río.